miércoles, 24 de abril de 2019

Cables, conectores y puertos

Los conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y las ATA. Al contrario que los ATA, se usa el mismo 
conector en las unidades de almacenamiento de equipos de escritorio o servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar las unidades de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costes.

Conectores de datos[editar]

Standard connector, data segment9
Pin #MatingFunción
1Tierra
2A+ (transmisión)
3A− (transmisión)
4Tierra
5B− (recepción)
6B+ (recepción)
7Tierra
 —Ranura
El estándar SATA define un cable de datos con siete conductores (tres son para la tierra y cuatro para las líneas de datos en dos pares de tipo diferencial) y utiliza un tipo de conector "wafer" de 8 mm de ancho*. Los cables de datos SATA pueden tener una longitud de hasta 1 metro, y el conector solo puede conectarse entre un puerto en la placa madre y una sola unidad, a diferencia de la cinta de cable PATA, que su conexión podía llevar 40 u 80 cables, una longitud de no más de 45cm y podía conectar dos unidades a un puerto de la placa madre. De esta manera, los conectores SATA ocupan menos espacio en una CPU y obstruyen mucho menos el aire circulante para la refrigeración. Sin embargo, mecánicamente, los conectores SATA son más susceptibles a la desconexión accidental que los del sistema PATA.

Topologia



SATA es una arquitectura "punto a punto". Es decir, la conexión entre puerto y dispositivo es directa, cada dispositivo se conecta directamente a un controlador SATA, no como sucedía en los viejos PATA, cuyas interfaces se segmentaban en maestras y esclavas.





velocidades


velocidades
Al referirse a velocidades de transmisión, conviene recordar que en ocasiones se confunden las unidades de medida, y que las especificaciones de la capa física se refieren a la tasa real de datos, mientras que otras especificaciones se refieren a capacidades lógicas.
La documentación oficial 8​ recomienda no usar los términos SATA I, II y III o sus equivalentes numéricos SATA 1.0, 2.0 y 3.0, en la forma abreviada sino el relativo a la velocidad 1,5 Gb/s, 3 Gb/s y 6 Gb/s.
Las unidades que soportan la velocidad de 3 Gb/s no son compatibles con un bus de 1,5 Gb/s.
En la siguiente tabla se muestra el cálculo de la velocidad real de SATA 1,5 Gb/s, SATA 3 Gb/s y SATA 6 Gb/s:
SATA 1,5 Gb/s
SATA 3 Gb/s
SATA 6 Gb/s
Frecuencia
1500 MHz
3000 MHz
6000 MHz
Bits/clock
1
1
1
Codificación 8b10b
80%
80%
80%
bits/Byte
8
8
8
Velocidad real
150 MB/s
300 MB/s
600 MB/s




Historia


Historia
A principios del año 2001 se formó un grupo con el nombre de Serial ATA Working Group OG. Los miembros fundadores del grupo continuaron formando el Serial ATA II Working Group para seguir con el desarrollo de la siguiente generación de especificaciones para Serial ATA. La nueva organización, SATA-IO, toma las tareas de mantenimiento de las especificaciones, promoción y venta de Serial ATA. Además de crear una futura interfaz con especificaciones de velocidad que encabecen la tecnología de almacenamiento durante la siguiente década.
El cambio de Serial ATA II Working Group a una asociación industrial formal fue tomado por el Serial ATA II Steering Committee que encontró que un beneficio comercial mutuo les daría mayor ventaja a la hora de promover cualquier actividad necesaria para la adopción de Serial ATA. La SATA-IO se dedica a construir un mercado robusto y maduro para las ofertas de Serial ATA. Y, en su caso, seguirá actividades tales como: un programa de concienciación tecnológica y de logo, laboratorios de interoperabilidad y encuentros cara a cara.
La diferencia principal entre un grupo de trabajo y una asociación industrial formal es que la segunda es una entidad independiente legalmente. Así es posible tener un presupuesto más formalizado y es capaz de amparar actividades para el desarrollo de SATA. Los miembros de SATA-IO tienen la capacidad de influir o contribuir directamente al desarrollo de las especificaciones de SATA..

¿Que es faja sata?


SATA es una sigla que refiere a Serial Desvaneced Technology Attachment. Se trata de una interfaz que, en el terreno de la informática, permite transferir información entre la placa base (también llamada placa madre o motherboard) y diversos dispositivos de almacenamiento (como una unidad de disco óptico o una unidad de disco rígido o duro)
El cable SATA, por lo tanto, es el elemento que une físicamente la placa base con los dispositivos de almacenamiento. Al abrir el gabinete de muchas computadoras (ordenadores), de este modo, podemos observar cómo el cable SATA vincula al motherboard con el disco duro y la unidad de DVD-ROM, por ejemplo.

Cuando surgieron los cables SATA, se mejoró la velocidad y la capacidad de transmisión de datos respecto a los conectores que se utilizaban antes. También se facilitaron las conexiones y las configuraciones, que incluso pResultado de imagen para faja sata