Los conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y las ATA. Al contrario que los ATA, se usa el mismo
conector en las unidades de almacenamiento de equipos de escritorio o servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar las unidades de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costes.
Conectores de datos[editar]
Pin # | Mating | Función | |
---|---|---|---|
1 | 1º | Tierra | |
2 | 2º | A+ (transmisión) | |
3 | 2º | A− (transmisión) | |
4 | 1º | Tierra | |
5 | 2º | B− (recepción) | |
6 | 2º | B+ (recepción) | |
7 | 1º | Tierra | |
— | Ranura |
El estándar SATA define un cable de datos con siete conductores (tres son para la tierra y cuatro para las líneas de datos en dos pares de tipo diferencial) y utiliza un tipo de conector "wafer" de 8 mm de ancho*. Los cables de datos SATA pueden tener una longitud de hasta 1 metro, y el conector solo puede conectarse entre un puerto en la placa madre y una sola unidad, a diferencia de la cinta de cable PATA, que su conexión podía llevar 40 u 80 cables, una longitud de no más de 45cm y podía conectar dos unidades a un puerto de la placa madre. De esta manera, los conectores SATA ocupan menos espacio en una CPU y obstruyen mucho menos el aire circulante para la refrigeración. Sin embargo, mecánicamente, los conectores SATA son más susceptibles a la desconexión accidental que los del sistema PATA.